Argentina recibirá el auxilio que sea necesario de EEUU, pero no a cualquier precio

El gobierno de Estados Unidos ha manifestado su disposición a colaborar con Argentina para superar sus desafíos económicos, aunque este respaldo no será incondicional.

La ayuda financiera estará supeditada a la implementación de un plan económico sólido y a la realización de reformas estructurales que garanticen la estabilidad y el crecimiento a largo plazo.

En un claro mensaje de apoyo condicionado, la administración estadounidense ha comunicado a las autoridades argentinas su voluntad de cooperar en la estabilización económica del país. Sin embargo, este auxilio financiero no se materializará sin un compromiso firme por parte de Argentina para llevar a cabo cambios profundos y sostenibles.

Fuentes cercanas a las negociaciones indicaron que Washington considera crucial que Argentina presente un plan económico coherente y creíble. Este plan debe ir más allá de medidas paliativas y enfocarse en reformas estructurales que sienten las bases para un crecimiento económico robusto y duradero.

Expectativas sobre las reformas

La Casa Blanca y el Tesoro de los Estados Unidos esperan ver avances concretos en varias áreas clave antes de facilitar cualquier tipo de asistencia financiera significativa. Entre las principales expectativas se encuentran:

  • Sostenibilidad fiscal: Se requiere un ajuste fiscal que demuestre un camino claro hacia el equilibrio de las cuentas públicas.
  • Política monetaria: Es fundamental la implementación de medidas que logren controlar la inflación y estabilizar el tipo de cambio.
  • Apertura económica: Se valora positivamente la eliminación de restricciones comerciales y la promoción de un entorno más favorable para la inversión extranjera directa.

El rol del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Un aspecto central de la postura norteamericana es que cualquier asistencia estará, muy probablemente, canalizada a través del Fondo Monetario Internacional. Estados Unidos, como principal accionista del organismo, tiene una influencia decisiva en sus decisiones. Por lo tanto, el visto bueno del FMI al programa económico que presente Argentina es una condición indispensable para que el apoyo de Washington se concrete.

En este sentido, las conversaciones entre el equipo económico argentino y los técnicos del FMI serán determinantes. La capacidad del gobierno argentino para negociar y cumplir con las metas acordadas será la llave que podría desbloquear no solo los fondos del organismo, sino también el respaldo político y financiero de Estados Unidos.

En resumen, si bien existe una predisposición positiva desde Washington para ayudar a Argentina, el mensaje es inequívoco: la asistencia llegará, pero no a cualquier precio. El país deberá demostrar con acciones concretas su compromiso con un programa de reformas serias que convenzan tanto al FMI como a la Casa Blanca de que el camino elegido es el correcto para superar la crisis de manera definitiva.

Milei: "Teníamos claro que este año iba a ser muy complicado y ya habíamos empezado a desarrollar estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, que son u$s4.000 millones en enero y u$s4.500 millones en julio. Con lo cual nosotros venimos trabajando, esas negociaciones demandan tiempo, pero bueno hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios. Pero sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados y es cuestión de tiempo también"

 

 

 

 Desarrollo basado en la fuente: ambito.com