Inusual y único: el terremoto en Kamchatka activó seis volcanes al mismo tiempo

Un sismo de magnitud 8.8 sacudió la península de Kamchatka en Rusia y causó un evento sin precedentes en la memoria moderna: la activación simultánea de seis volcanes. Científicos rusos lo calificaron de "desfile de erupciones" y aseguran que es la primera vez que se documenta algo así en siglos

 

Un evento geológico de proporciones históricas ha ocurrido en la península de Kamchatka, en el lejano oriente de Rusia. Tras un poderoso terremoto de magnitud 8.8, la actividad sísmica desató un fenómeno extraordinario: la activación simultánea de seis volcanes de la región. Este suceso, conocido como "desfile de erupciones", ha dejado perplejos a los científicos y es considerado "inusual y único" en la memoria reciente.

El volcán Krasheninnikov que entró en actividad este domingo.

 

Un Despertar de Gigantes Dormidos

Según expertos del Instituto de Vulcanología y Sismología de Rusia, los seis volcanes que mostraron signos de actividad tras el sismo son: **Avachinsky, Klyuchevskoy, Bezymianny, Kambalny, Karymsky y Krasheninnikov**. Yury Demyanchuk, un vulcanólogo local con cinco décadas de experiencia, declaró que nunca había presenciado una actividad tan generalizada en la zona. La última vez que se registró un "desfile de erupciones" de esta magnitud fue en 1737, después de un terremoto de magnitud 9.

La explicación científica detrás de este fenómeno es que un sismo de tal magnitud puede fracturar la roca de la corteza terrestre, creando nuevas vías de escape para el magma acumulado en los depósitos volcánicos cercanos. Este "despertar" de múltiples volcanes a la vez, causado por un solo evento sísmico, es extremadamente raro y ofrece a los científicos una oportunidad única para estudiar la compleja interconexión entre la sismología y la vulcanología.

Este evento subraya la naturaleza impredecible y poderosa de las fuerzas de la Tierra. Mientras que en un principio el terremoto generó alertas de tsunami en las costas cercanas, la atención de la comunidad científica se ha centrado ahora en este fascinante y potencialmente peligroso fenómeno volcánico.

 

desarrollo basado en la fuente: elsol.com.ar