Brigitte Macron presentó a la Justicia fotografías que evidencian que es mujer

La primera dama de Francia, Brigitte Macron, ha llevado a los tribunales la insólita y dañina teoría conspirativa que circula en internet desde 2021 y que alega que ella es una mujer transgénero.

  

En el marco de un juicio por difamación, su abogado ha presentado una serie de pruebas contundentes para desmontar la campaña de desinformación.

La esposa del presidente francés, Emmanuel Macron, se ha visto forzada a librar una batalla legal contra una persistente campaña de noticias falsas que ataca directamente su identidad. Brigitte Macron ha demandado por difamación a dos mujeres, una autoproclamada médium y una periodista independiente, por difundir una teoría conspirativa que afirma que ella nació bajo el nombre de "Jean-Michel Trogneux" (siendo Trogneux su apellido de soltera).

Esta falsa narrativa, que ha ganado una tracción significativa en círculos de extrema derecha y conspiranoicos en redes sociales, ha obligado a la primera dama a tomar acciones legales contundentes para proteger su honor y su imagen.

Las pruebas presentadas ante el tribunal

Durante el juicio, que se inició en junio, el abogado de la primera dama, Jean Ennochi, presentó ante el tribunal una serie de documentos y fotografías personales para refutar categóricamente las afirmaciones. El material probatorio incluye:

  • Fotografías familiares de la infancia y juventud de Brigitte Macron.
  • Una copia de su documento de identidad oficial.
  • Su acta de nacimiento original.

Con estas pruebas, la defensa busca demostrar de manera irrefutable la falsedad de la teoría y la malicia detrás de su difusión.

El origen y contexto de la desinformación

La teoría conspirativa tuvo su origen en un artículo publicado en septiembre de 2021 en la revista de ultraderecha "Faits et Documents". Posteriormente, fue amplificada masivamente a través de un video de YouTube publicado por las dos mujeres ahora demandadas.

Este tipo de ataques no es un hecho aislado. Se enmarca en una tendencia global de campañas de desinformación de género dirigidas a mujeres en posiciones de alto perfil. Figuras como la ex primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, o la ex primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, han sido víctimas de campañas difamatorias similares.

Se espera que el tribunal emita su veredicto sobre el caso el próximo 12 de septiembre, sentando un precedente importante en la lucha contra las noticias falsas y el acoso en línea.

 

Desarrollo basado en la fuente: mdzol.com