La Justicia investiga la fortuna de Ornella Calvete, hija del operador político implicado en la corrupción en Andis, tras hallarse grandes sumas y propiedades cuyo origen no logra justificar.
El trasfondo familiar del escándalo Andis
En el centro de la megacausa por desvío de fondos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) emergió un dato inquietante: la inesperada acumulación patrimonial de Ornella Calvete, hija del operador Miguel Ángel Calvete. La joven, recientemente empleada en el Ministerio de Economía, quedó bajo la lupa judicial luego de un allanamiento donde se incautaron 700 mil dólares en efectivo en su domicilio, monto que resulta incompatible con sus declaraciones juradas.

Vínculos, patrimonio y acusaciones
Ornella es la pieza más visible de una trama organizada. Documentación oficial confirma que posee seis departamentos en la Ciudad de Buenos Aires, todos incorporados como “donaciones”, situación que despertó nuevas sospechas. Los investigadores rastrean el origen de los fondos para determinar si fueron producto de maniobras ilegales dirigidas por su padre, quien articulaba contratos entre droguerías y el Estado aprovechando su influencia dentro de Andis.
- El allanamiento al departamento de Ornella expuso la existencia de dinero no declarado y pruebas de transferencias.
- Las donaciones recibidas en bienes inmuebles presentan movimientos atípicos respecto a los ingresos familiares legales.
- El expediente analiza conexiones entre esas donaciones e ingresos provenientes de empresas investigadas en la causa Andis.

Chats, cuadernos y complicidades familiares
Las pruebas recolectadas por la Justicia –teléfonos, manuscritos, registros contables y mensajes privados– evidencian una vinculación operativa entre padre e hija. Ornella habría mantenido comunicaciones con su progenitor para planificar estrategias ante allanamientos y advertencias fiscales, buscando justificar los patrimonios abultados. La revisión de sus movimientos patrimoniales incluyó la búsqueda deliberada de bienes a nombre de terceros (testaferros), un clásico en los casos de corrupción baja investigación judicial.
El circuito patrimonial incluye:
- Depósitos de efectivo sin respaldo legítimo.
- Movimientos de fondos entre cuentas de familiares directos y empresas intermediarias.
- Transferencias relacionadas con firmas farmacéuticas bajo sospecha por operaciones simuladas de sobreprecios.
Una trama de poder e impunidad
El crecimiento exponencial del capital familiar es uno de los ejes de la causa. El padre, antes “analista de consumo” en TV y concejal del PRO en La Matanza (2015-2019), aprovechó su red mediática y política para tejer lazos con empresas proveedoras del Estado, mientras prometía inclusión en conferencias con asociaciones de discapacidad. Esta doble vida, según los fiscales, permitió diseñar una estructura paralela de negocios y movimientos financieros opacos.
El dinero hallado en propiedades de Ornella y la veloz adquisición de departamentos bajo la figura legal de donaciones marcan el salto patrimonial más notable en la megacausa, elevando la sospecha de maniobras articuladas para ocultar bienes y lavar fondos dentro del círculo familiar.
Reacciones y futuro de la investigación
Ornella Calvete, tras su renuncia en el Ministerio de Economía, enfrenta la investigación por enriquecimiento ilícito y maniobra de encubrimiento. El expediente fiscal espera nuevos peritajes patrimoniales, cruces de cuentas y posibles imputaciones por lavado de activos. Este componente familiar del caso Andis redefine el mapa de la corrupción estatal, mostrando cómo los flujos ilegales pueden impactar a varias generaciones y producir fortunas repentinas sin que sus beneficiarios logren justificar origen ni soportar el escrutinio social.
A la espera de futuras audiencias y resoluciones judiciales, el patrimonio de Ornella se convirtió en símbolo de los excesos y la impunidad de una red que desvió fondos públicos cruciales, tanto por el daño social causado como por la ostentación desafiante de sus presuntos responsables.
