Rechazo firme a la violencia contra abogados defensores tras el veredicto

El Consejo de Abogados expresó su enérgico repudio tras las agresiones sufridas por defensores en la salida del reciente juicio, reclamando respeto y garantías para el ejercicio profesional.

 

Repudio a las agresiones y llamado a la protección institucional

El desenlace del juicio por jurados que declaró culpables a los acusados por el crimen de Cecilia Strzyzowski no sólo movilizó a la opinión pública por el fallo, sino también por la tensión social vivida en las horas posteriores. El Consejo de Abogados del Chaco emitió un comunicado en el que manifiesta su enérgico repudio ante las agresiones dirigidas a los abogados defensores que participaron en la reciente audiencia, enfatizando la gravedad de los hechos ocurridos a la salida del Centro de Estudios Judiciales.

Minutos después de conocerse el veredicto en el juicio por el crimen de Cecilia Strzyzowski, se vivieron momentos de violencia en las afueras del Centro de Estudios Judiciales (CEJ). Ricardo Osuna, abogado defensor de Emerenciano Sena, fue agredido cuando intentaba retirarse del edificio en medio de un fuerte operativo policial.

 

Los hechos: hostilidad y tensión tras el veredicto

Tras la lectura del fallo, manifestantes congregados en el exterior del tribunal interceptaron a los defensores de los acusados, arrojando objetos, profiriendo insultos y forcejeando con los agentes encargados de la custodia. El clima de tensión obligó a las fuerzas de seguridad a intervenir, evidenciando la sensibilidad social que rodea al caso y el alto riesgo para quienes ejercen la defensa en procesos penales de elevada exposición mediática.

  • El Consejo de Abogados advirtió que este tipo de agresiones compromete la legitimidad y transparencia del proceso judicial.
  • Se rechazó la difusión de datos personales de los defensores, por la exposición y los riesgos que implica.
  • El comunicado exigió garantías de protección inmediata para los profesionales y sus familias.

La importancia de la defensa técnica independiente

En su pronunciamiento, el organismo colegiado subrayó que un proceso penal sólo es legítimo cuando se garantiza la defensa técnica libre, competente e independiente. Defendió que esta figura no es un privilegio del imputado, sino una garantía constitucional colectiva, pilar fundamental del Estado de Derecho frente al ejercicio punitivo estatal. Así, los abogados defensores cumplen la función esencial de asegurar que ningún juicio devenga en venganza o sanción desprovista de legalidad.

El repudio institucional también remarcó la necesidad de proteger la dignidad, seguridad e integridad de los letrados, destacando que el respeto por la defensa en juicio es condición indispensable para garantizar un juicio justo y la libertad ciudadana.

Solidaridad profesional y repercusiones sociales

El comunicado divulgado reafirmó la solidaridad absoluta con los profesionales afectados y reclamó la intervención de las autoridades competentes para brindar resguardo efectivo, subrayando el rechazo a cualquier tipo de hostigamiento, intimidación o ataque físico y verbal que ponga en riesgo el normal desempeño del rol técnico.

  • Asociaciones de abogados de distintos puntos del país acompañaron el repudio y llamaron a fortalecer la cultura de respeto entre las partes litigantes.
  • El pronunciamiento enfatizó el valor republicano y profesional de quienes sostienen el debido proceso y la igualdad ante la ley.
  • Numerosas voces de la sociedad civil y el ámbito judicial se sumaron al pedido de garantías de protección integral.

Reflexión final: Estado de Derecho y democracia

Los hechos acontecidos, y el debate público que suscitaron, marcan la necesidad de reafirmar el compromiso democrático y republicano con la defensa en juicio. Sin la garantía de ejercer sin presiones ni temores, no es posible garantizar la justicia ni la paz social. La condena colectiva a toda forma de violencia resulta fundamental para sostener la convivencia institucional y el respeto pleno a los derechos de todos.

 

informe desarrollado desde Fuente/Canal: Diario Norte, comunicado Consejo de Abogados del Chaco, análisis jurídico nacional  

Lo más visto en los últimos

últimas en esta categoría

Chaco Gobierno del Pueblo