Pase sanitario: qué es y cuándo se aplicaría en la Argentina
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, brindó precisiones sobre la medida en el marco del avance de la variante de coronavirus Ómicron en el país.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, brindó precisiones sobre la medida en el marco del avance de la variante de coronavirus Ómicron en el país.
Se trata de un hombre de 38 años oriundo de San Luis que a fines de noviembre estuvo por trabajo en Sudáfrica. Mientras cumplía el aislamiento en su ciudad, se enteró que hubo un brote en el evento en el que participó y volvió a hisoparse. Hay cuatro contactos aislados.
El alcalde Eduardo Paes dijo que escucharon a la ciencia y que tomaron la decisión porque no tenían la garantía de las autoridades sanitarias para organizar una celebración multitudinaria.
Aunque se está investigando para saber si la nueva variante es más contagiosa, causa una enfermedad más grave o tiene un impacto en la eficacia de la vacuna, Anne von Gottberg resaltó que "su aparición es un duro recordatorio de que se deben redoblar los esfuerzos para frenar la transmisión de la Covid-19".
La decisión, fue comunicada por la ministra durante una conferencia de prensa en Casa Rosada, en la cual además informó que se van a "postergar vuelos directos con el continente africano" ante la aparición de la nueva variante del coronavirus, "Omicron".
La nueva oleada y el descubrimiento de la nueva variante llega en un momento en que tanto Europa como Estados Unidos se preparan para el invierno boreal.
Científicos y autoridades sanitarias de Sudáfrica confirmaron este jueves la detección de una nueva variante del coronavirus, identificada como B.1.1.529, que posee múltiples mutaciones. A principios de septiembre, ya se había reportado la detección de una nueva variante en el país.
Es el reporte con más contagios desde el 17 de septiembre, cuando se informaron 2.308 casos. Así, el país acumula un total de 5.319.867 positivos desde el comienzo de la pandemia, mientras que los fallecimientos fueron 116.458.