Ruta del dinero K: la Justicia desestima la denuncia de Lázaro Báez contra el juez que lo condenó

La justicia federal descartó la denuncia de Báez contra un juez del tribunal que lo condenó, señalando la inexistencia de delito y reactivando la discusión pública sobre el trato a los detenidos por corrupción y las decisiones judiciales en causas emblemáticas.

Un nuevo capítulo judicial en la Ruta del dinero K

El expediente de la Ruta del dinero K sumó otro episodio: el juez federal Julián Ercolini desestimó la denuncia que la nueva defensa legal de Lázaro Báez había presentado contra Néstor Costabel, presidente del Tribunal Oral Federal N° 4 (TOF 4). Báez —empresario condenado por lavado de dinero y corrupción en el manejo de fondos públicos junto a Austral Construcciones— argumentó haber sufrido restricciones para la visita de sus abogados en el penal de Río Gallegos, lo que, según su defensa, violaba derechos fundamentales.

Orígenes de la denuncia y análisis fiscal

El recurso judicial surge el 13 de octubre, cuando los abogados Yanina y Lucas Nicoletti presentaron dos denuncias afirmando impedimentos “injustificados” en la Unidad Penitenciaria Federal N° 15. Detallaron que colaboradores de su estudio no pudieron ingresar y que esto obstaculizaba el derecho de defensa técnica. No obstante, el fiscal Carlos Stornelli evaluó que los hechos relatados no se encuadraban en las figuras penales de abuso de autoridad o incumplimiento de deberes de funcionario público. La cuestión, explicó, quedó “subsanada” cuando finalmente la defensa pudo acceder al penal por intervención de otro tribunal.

  • El abuso de autoridad implica uso indebido de la función pública y afectación deliberada de derechos, situación que no se verificó, concluyó Stornelli.
  • El tema fue interpretado por la fiscalía como un malentendido administrativo y no como una represalia personal contra Báez.
  • El juez Ercolini archivó la causa al confirmar la inexistencia de delito y la restitución del derecho de defensa.

Estado de las causas y condición penitenciaria de Báez

Báez cumple una condena unificada de 15 años por “Vialidad” y “Ruta del dinero K”, actualmente en el penal de Ezeiza, tras el rechazo a su pedido de prisión domiciliaria por motivos de salud. Su defensa alegó múltiples problemas físicos, incluyendo EPOC, hipertensión, arritmia, entre otros. Además, Báez recibió otra condena aún no firme vinculada a apropiación indebida de aportes laborales.

  • Su equipo legal fue recientemente renovado, tras años de patrocinio por Juan Martín Villanueva.
  • El incidente reflejó el clima de tensión y desconfianza entre imputados y algunos integrantes del Poder Judicial.
  • La resolución judicial podría ser apelada, aunque los antecedentes no favorecen a Báez en temas de trato carcelario y beneficios extraordinarios.

Debate público y garantías en grandes causas judiciales

El caso reactiva la discusión sobre los límites y garantías del sistema penitenciario frente a condenas por corrupción de alto perfil. Organizaciones civiles y actores políticos debaten la equidad y rigurosidad de los procesos, la transparencia de las resoluciones judiciales y la legitimidad de las denuncias cruzadas entre detenidos y magistrados. En un contexto de fuerte polarización, estos expedientes reinciden en la agenda pública y avivan el debate sobre calidad institucional y Estado de derecho.

  • Especialistas ponen el foco en la necesidad de asegurar defensa técnica sin favoritismos ni obstáculos a los acusados.
  • El caso Báez se examina como prueba de las tensiones entre el rigor judicial y el respeto de garantías individuales incluso ante delitos graves.

 

 Basado en el análisis y redacción original de infobae.com  

Lo más visto en los últimos

últimas en esta categoría

Chaco Gobierno del Pueblo