Tragedia en Chile: Cinco mineros atrapados en la mina El Teniente; equipos de rescate trabajan sin descanso

Franco Colapinto compite hoy en el circuito de Hungaroring en una nueva fecha de la Fórmula 2. Tras un desafiante fin de semana de clasificación, el joven talento busca escalar posiciones y sumar puntos vitales para su temporada

 

Una tragedia minera ha puesto en vilo a Chile. Cinco trabajadores quedaron atrapados en la mina subterránea de cobre El Teniente, la más grande del mundo, tras un derrumbe provocado por un sismo de magnitud 4.2. El accidente, ocurrido en el sector Andesita de la mina en la región de O'Higgins, a 120 kilómetros al sur de Santiago, ha activado una masiva operación de rescate que remite a uno de los eventos más recordados de la historia del país.

El Rescate: Una Carrera Contra el Reloj

Los equipos de rescate, algunos de ellos con la valiosa experiencia de haber participado en el rescate de "Los 33 mineros" en 2010, están trabajando sin descanso para liberar a los cinco trabajadores, que son empleados de la subcontratista Gardilcic. Según el presidente de Codelco, la empresa propietaria de la mina, las primeras 48 horas son cruciales para lograr el contacto.

Los esfuerzos se centran en la remoción de las 5.000 toneladas de escombros que bloquean la galería a 500 metros de profundidad. Hasta ahora, han avanzado unos cuatro de los veinte metros que separan a los rescatistas de la zona donde se cree que se encuentran los mineros, gracias a los dispositivos de geolocalización. Aunque no se ha establecido comunicación con ellos, el punto exacto de su ubicación es conocido.

Triste Balance y Contexto de la Tragedia

El derrumbe no solo dejó a los cinco mineros atrapados, sino que también causó la muerte de otro trabajador, Paulo Marín, y heridas a nueve personas más. Este es el accidente más grave en la mina El Teniente en más de tres décadas. La Fiscalía de O'Higgins ha abierto una investigación para determinar si el sismo fue una causa natural o si estuvo relacionado con la actividad minera, mientras que los sindicatos de trabajadores denuncian posibles negligencias.

La situación ha provocado la paralización de las operaciones en la mina, que produjo 356.000 toneladas de cobre en 2024. El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha llegado a las oficinas de Codelco para brindar su apoyo a las familias, que se mantienen expectantes y con la esperanza de que el rescate sea exitoso.

 

desarrollo basado en la fuente: infobae.com 

Lo más visto en los últimos

Chaco Gobierno del Pueblo