En una jornada histórica, el gobierno de Santa Fe llevó a cabo la cuarta subasta de bienes decomisados en causas judiciales, alcanzando una cifra sin precedentes. Los fondos obtenidos tendrán un destino social, beneficiando a víctimas de delitos y fortaleciendo políticas públicas en la provincia.
El gobierno de la provincia de Santa Fe ha marcado un nuevo hito en la lucha contra el delito y el lavado de activos. A través de una masiva subasta pública, se logró recaudar la cifra récord de más de 1.200 millones de pesos por la venta de bienes que fueron incautados en diversas causas judiciales, principalmente vinculadas al narcotráfico y la corrupción.
El evento, organizado por la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), tuvo lugar en la Estación Belgrano de la capital provincial y atrajo a 3.910 participantes de diferentes puntos del país, quienes pujaron por un total de 157 lotes.
¿Qué bienes se subastaron?
La oferta de bienes era sumamente variada, incluyendo desde vehículos de alta gama e inmuebles hasta joyas, teléfonos celulares, materiales de construcción y electrodomésticos. Entre los lotes más destacados se encontraron:
- Un inmueble en la localidad de Funes, que se convirtió en la venta más cara de la jornada al ser adjudicado por 90 millones de pesos.
- Una camioneta Toyota SW4 modelo 2023 con muy poco kilometraje, que fue vendida por 60 millones de pesos.
- Un importante lote de joyas, por el cual se pagaron 19.5 millones de pesos.
En el otro extremo, el bien de menor valor fue un teléfono celular que se vendió por 110.000 pesos, demostrando la diversidad de los activos rematados.
El destino social de lo recaudado
Las autoridades provinciales destacaron que los fondos obtenidos en esta subasta no quedarán en las arcas del Estado, sino que serán reinvertidos directamente en la sociedad. El dinero se destinará principalmente a la reparación de víctimas de delitos, al fortalecimiento de políticas sociales y al financiamiento de las operaciones de la propia Aprad.
Esta cuarta edición superó ampliamente la recaudación de las tres subastas anteriores, que en conjunto habían sumado 2.326 millones de pesos. Con este último remate, la provincia acumula ya más de 3.500 millones de pesos recuperados del crimen, convirtiendo los activos ilegales en recursos valiosos para el beneficio de la comunidad santafesina.
