Descubren propaganda nazi oculta por más de 80 años en el sótano de la Corte Suprema de Argentina

Expertos en temas de la Alemania nazi harán un inventario de los documentos y objetos hallados en Argentina con el propósito de evaluar si pueden aportar información adicional sobre aspectos aún desconocidos del Holocausto.

 

Trabajadores de la Corte Suprema de Justicia de Argentina realizaron un descubrimiento insólito: en el sótano del edificio hallaron cajas con materiales y documentos vinculados al régimen nazi. Los paquetes llevaban más de 80 años almacenados, y su contenido será examinado en detalle para evaluar su valor histórico y “la potencial información crucial que podría aportar para esclarecer sucesos relacionados con el Holocausto”, según un comunicado emitido por el tribunal.

El hallazgo se produjo de forma fortuita durante labores de limpieza previas a la creación del futuro Museo de la Corte Suprema. Mientras exploraban y clasificaban archivos antiguos, los trabajadores abrieron una de las cajas y encontraron diversos objetos diseñados “para consolidar y propagar la ideología de Adolf Hitler en Argentina, en plena Segunda Guerra Mundial”, según el documento oficial.

¿Cómo llegaron esas cajas ahí?

Se sabe que las cajas llegaron a territorio argentino desde la embajada alemana en Tokio. El envío, compuesto por 83 bultos, arribó abordo del buque japonés Nana Maru el 20 de junio de 1941. En ese entonces, Argentina mantenía una postura oficial de neutralidad frente al conflicto, mientras que Japón ya se había declarado aliado de la Alemania nazi.

“La representación diplomática alemana en Argentina declaró que el contenido correspondía a efectos personales de sus miembros, solicitando su libre despacho. Sin embargo, la División de Aduanas y Puertos detuvo el ingreso y dio intervención al entonces canciller Enrique Ruiz Guiñazú ante los posibles inconvenientes derivados de la cantidad y la naturaleza del material, que podrían comprometer la neutralidad argentina ante la guerra en Europa”, explicó la Corte.

El diputado radical Raúl Damonte Taborda, presidente de la extinta Comisión Especial Investigadora de las Actividades Antiargentinas, solicitó en aquel entonces información a la Aduana sobre los cargamentos llegados en el navío japonés.

Cajas con propaganda nazi.

 

Según la Corte Suprema, el 8 de agosto de 1941, autoridades de Aduanas, Cancillería y de dicha Comisión abrieron cinco cajas al azar. En su interior encontraron postales, fotografías y propaganda del régimen alemán, además de miles de libretas pertenecientes a la organización en el extranjero del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán y a la Unión Alemana de Gremios.

Ante este hallazgo, los diplomáticos alemanes solicitaron que el material fuera reenviado a su embajada en Tokio. Sin embargo, la Comisión Investigadora se negó a cumplir con el pedido y llevó el caso ante la justicia, argumentando que la propaganda contenida en las cajas era antidemocrática y perjudicial para las naciones aliadas de Argentina, lo que podía poner en entredicho la posición neutral del país.

En septiembre de 1941, el juez federal Miguel Luciano Jantus ordenó la incautación y resguardo del material. Posteriormente, remitió el expediente a la Corte Suprema, al tratarse de un asunto que involucraba directamente a una nación extranjera y, por lo tanto, era de competencia originaria del máximo tribunal. Desde entonces, el contenido permaneció guardado en el sótano de la sede judicial.

Propaganda nazi en la sede judicial de Argentin

 

¿Qué pasara con este macabro hallazgo?

La semana pasada, el presidente actual de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, encabezó la apertura formal de las cajas en el Palacio de Tribunales. En el acto participaron funcionarios, investigadores y representantes de la comunidad judía argentina.

Rosatti ordenó el traslado de los objetos a una sala de conservación especialmente acondicionada en el cuarto piso del edificio. Allí comenzará la tarea de inventariar los documentos y objetos hallados, con el propósito de determinar su valor histórico y evaluar si pueden aportar información adicional sobre aspectos aún desconocidos del Holocausto, como las rutas del financiamiento nazi a nivel global. Las autoridades solicitaron la colaboración del Museo del Holocausto de Argentina en esta investigación.

Aunque el país sudamericano acogió a miles de nazis y criminales de guerra tras la Segunda Guerra Mundial, este nuevo hallazgo y los antecedentes del caso sugieren que, durante el conflicto, Argentina intentó desalentar la difusión de la ideología nazi y sus redes de influencia. Esta postura coincide con la adoptada por la Fiscalía General en mayo de 1939, cuando declaró ilícitas y contrarias a la Constitución las actividades del Partido Nazi local, además de prohibir la nacionalización argentina de sus miembros en Alemania.

Trabajadores de la Corte Suprema de Justicia de Argentina hallaron una serie de cajas con materiales y documentos vinculados al régimen nazi.

 

 

Fuente: es.wired.com

Lo más visto en los últimos

Chaco Gobierno del Pueblo