La declaración de Obregón complica al clan Sena y será clave en el juicio

Gustavo Obregón, secretario del clan Sena, prestó una declaración fundamental que fue ratificada por la Justicia y se utilizará como prueba clave en el juicio por el asesinato de Cecilia Strzyzowski. Su testimonio brinda detalles inéditos sobre el hecho y el entramado de encubrimientos

Testimonio ratificado y su peso en el proceso judicial

La jueza de la Cámara Segunda en lo Criminal, Dolly Fernández, determinó que la declaración de Gustavo Obregón —secretario y chofer de la familia Sena— será admitida como elemento central en el próximo juicio por jurados contra los integrantes del clan acusados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. El juicio comenzará el 28 de octubre en el Centro de Estudios Judiciales de Chaco.

Detalles revelados por Obregón

En su extenso y minucioso relato ante el Equipo Fiscal Especial, Obregón reconstruyó los momentos posteriores al asesinato ocurrido el 2 de junio de 2023. Señaló que fue testigo directo del traslado, quema y posterior eliminación de los restos de la joven, siguiendo instrucciones jerárquicas estrictas del círculo familiar liderado por Emerenciano Sena, Marcela Acuña y César Sena.

  • Obregón relató que encontró el cuerpo de Cecilia envuelto en una habitación y que, por temor, optó por obedecer las órdenes de quienes lideran el clan.
  • Junto a César, cargaron el cuerpo y se dirigieron al campo denominado “chanchería Rossi”. Allí, César incineró el cuerpo con leña, nafta y bolsas, mientras Obregón hacía de campana.
  • Posteriormente, participaron en una segunda fase para eliminar las cenizas y huesos pequeños, arrojándolos al río Tragadero y quemando pertenencias personales de la víctima en el barrio Emerenciano.
  • Obregón precisó horarios, nombres, órdenes recibidas y describió el clima de temor y silencio que lo rodeó tras el hecho.

Contexto de encubrimiento y jerarquías familiares

El testigo, apodado “el panadero”, reconoció ser parte de la logística de encubrimiento, intimidado por la estructura de poder del clan Sena. Señaló la normalidad con que el entorno continuó su vida, mientras él mismo vivía bajo fuerte presión y miedo. Durante las jornadas de eliminación de pruebas, fue alertado de los riesgos y presionado para guardar silencio.

Implicancia de otros acusados y acusaciones cruzadas

  • La declaración salpica a Fabiana González, pareja de Obregón, que también presenció partes del proceso.
  • El relato aporta datos clave sobre el uso del celular de la víctima por parte de César para simular que seguía con vida y despistar a familiares.
  • Obregón —actualmente preso y acusado de encubrimiento agravado— admite el peso moral y emocional de lo vivido, justificando su demora en denunciar por temor a represalias.

Rechazo judicial al pedido de nulidad

La defensora de Obregón, Elena Puente, intentó anular la declaración alegando torturas y falta de defensa durante su presentación fiscal, pero la jueza rechazó la solicitud y ratificó la validez de los dichos para el juicio.

Gustavo Obregón, "el panadero", le dicen. Su oficio habría permitido que la incineración sea efectiva, ya que asesoró a César de cómo colocar la leña para la quema.

 

Significado y expectativas para el inminente juicio

La descripción de Obregón, con abundancia de detalles sobre el accionar criminal y de encubrimiento, será ventana privilegiada sobre la dinámica interna del clan Sena y podría resultar decisiva para establecer responsabilidades en el crimen de Strzyzowski. La causa, de altísima repercusión social, marca un hito en la lucha local contra la violencia de género y la impunidad.

César Sena con su defensora Gabriela Tomljenovic. El heredero del clan está acusado de matar a su esposa Cecilia Strzyzowski.

 

 

 Basado en el análisis y redacción original de diarionorte.com  

Lo más visto en los últimos

últimas en esta categoría

Chaco Gobierno del Pueblo