Elecciones en Chaco: victoria de la alianza del gobierno con LLA sobre Capitanich

Es la primera provincia donde el gobierno de Milei armó coalición con uno de los partidos dialoguistas que le facilitó el tratamiento de leyes en el Congreso. La asistencia a las urnas fue la más baja desde 1983.

 

Ya se conocieron los resultados de las elecciones legislativas en la provincia deChaco, y  (LLA). Precisamente, dicho armado ya fue reconocido como el ganador en los comicios. No obstante, como reflejo del malestar social hacia la dirigencia política, se registró la participación más baja desde el retorno a la democracia en 1983.

La coalición Chaco Puede + LLA obtuvo el 45,2% de los votos, lo que le deja ocho lugares en la Legislatura provincial. En segundo lugar se ubica, por el momento, el frente Chaco Merece Más, con 33,49% de los sufragios, lo que le dejaría seis bancas. Los dos lugares restantes, por ahora quedan en manos de Primero Chaco, con el 11,28% de los votos.

Capitanich reconoció la derrota ante la coalición de la UCR y LLA

El ex gobernador de Chaco Jorge Capitanich admitió la derrota ante la coalición de la UCR y La Libertad Avanza (LLA), al señalar que hay "una tendencia favorable al oficialismo", cuando ya se había escrutado el 50 por ciento de los votos en las elecciones legislativas de esa provincia.

Al brindar un mensaje desde la sede del PJ provincial, y tras escrutarse la mitad de los votos, Capitanich dijo que "observamos una tendencia favorable al oficialismo". "Hay que observar cómo va a ser la distribución de las bancas en la Cámara, con dos escenarios posibles: 9-6-1 u 8-7-1. Pero eso lo vamos a ver en el transcurso del tiempo", señaló.

Por otra parte, Capitanich se quejó del tono que tuvo la campaña: "Nunca he observado tamaño nivel de agresión en una campaña negativa sin precedente. El Tribunal Electoral se declaró incompetente, ni la Justicia provincial ni la federal investigan".

En el último tramo de su discurso, Capitanich dijo que "si vamos a seguir atacando a los dirigentes políticos de una manera irresponsable e irracional, la política no va a tener sentido".

En ese sentido apuntó que "así no se hace política. Porque si la política consiste en representar genuinamente los problemas del pueblo, hay que debatir con consenso y altura. La campaña sucia fue muy alevosa, algo incompatible con la democracia".

Muy baja participación del electorado

En la conferencia de prensa que se realizó luego de que se cerraron los comicios a las 18 horas, el Gobierno informó que la jornada se desarrolló con normalidad y advirtieron que hubo una "baja participación". Se estima que el porcentaje de votantes estuvo entre el 55% y 60%.

Es la primera provincia donde el presidente Javier Milei decidió avanzar en una coalición con uno de los partidos políticos dialoguistas que ayudó el Gobierno a sancionar leyes en el Congreso.

Por ese motivo, la mirada nacional estaba puesta en Chaco para evaluar si ese frente sería beneficioso para Zdero, que buscaba renovar las siete bancas que pone en juego y sumar dos nuevos diputados para conseguir la mayoría parlamentaria.

Zdero, que pertenece al radicalismo, tuvo la ventaja de que el peronismo fue dividido, ya que se le rebelaron al ex gobernador y líder del justicialismo Jorge "Coqui" Capitanich diputados e intendentes que se presentarán por afuera del frente "oficial" del PJ.

Para esta elección estuvieron habilitados para votar mas de 1 millón de chaqueños. Para elegir los 16 diputados se presentaron 11 listas, que tuvieron en la boleta de papel un color que identificaba a cada agrupación y las fotos de su primer candidato.

El oficialismo, que tiene 15 de las 32 bancas, ponía en juego 7 diputados y se presentaba bajo el lema "Chaco Puede+Libertad Avanza".

La lista fue encabezada por un hombre de estrecha confianza de Zdero, el subsecretario Legal y Técnico, Julio Ferro, quien estuvo acompañado por la intendenta de Santa Sylvina, Susana Maggio; el libertario Adrián Zukiewicz; la ex ministra de Desarrollo Humano Carina Botteri; el ministro de Gobierno, Jorge "Pato" Gómez; y la libertaria Mayra "Pili" Jarenko.

Por su parte, el bloque justicialista tiene 11 bancas y ponía en juego 6 lugares, y se presentó con la agrupación "Chaco Merece Mas".

Capitanich hizo un acuerdo con el ex gobernador Domingo Peppo y el ex intendente de Resistencia Gustavo Martínez, y encabezó la lista del peronismo. Lo acompañaron la diputada nacional María Luisa Chomiak; el intendente de Castelli, Pio Sander; la abogada feminista Katia Blanc; el ex funcionario Luciano Mose y Lela Insaurralde.

En tanto, el diputado peronista Atlanto Honcheruk armó junto a intendentes el frente" Primero Chaco" para postularse a su reelección, y fue secundado por la intendenta de la ciudad de Barranqueras, Magda Ciles Luciana Ayala; el secretario general de la UOCRA Ariel Ledesma y Laura Fogar.

También se postularon por el Partido Obrero César Báez; por el Movimiento Político Social María Celeste Espínola; y por Lealtad Popular Héctor Pruncini. Además, se presentaron Gerardo Delgado (Ahora Vos Chaco); Marta Kassor (Bases para la Libertad); Luara Gerzel (Frente Arraigo); y Juan José Bergia (Nuevo Espacio Chaco Independiente).

 

Fuente: perfil.com 

Lo más visto en los últimos

últimas en esta categoría

Chaco Gobierno del Pueblo